La famosa "Catrina", toda la gente la conocemos pero, ¿realmente sabemos qué significa?
El nombre original es "la calavera Garbancera" o "Garbancera" es la palabra con la que se conocía entonces a las personas que vendían Garbanza que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, por tanto renegaban de su propia raza, herencia y cultura.
La catrina fue creada por artistas mexicanos para hacer una representación metafórica de la alta clase social de México, que prevalecía antes de la Revolución Mexicana
Posteriormente, se convirtió en el símbolo oficial de la Muerte. Juega con la muerte con cierta picardía y debido respeto.
La catrina se puede representar de manera alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse e incluso coqueta con los mortales. Otras, la encontramos en los huesos lista para llevarnos cuando menos lo esperamos.
La relación que los mexicanos tienen con "La Catrina" se vincula con la historia y su cultura, con la tradiciones y costumbres. De acuerdo con esta tradición, se cree que la muerte y la memoria de nuestros fieles difuntos, nos da un sentido de identidad que arraiga nuestra cultura.
¿Y porqué no ver la muerte desde un punto de vista diferente? ¿Y porqué no disfrutar de lo que vivimos día a día sin miedo a la muerte?
Sin duda este tatuaje me parece espectacular y muy personal.